El proyecto excursión infinita
El proyecto excursión infinita, pretende mostrar que hay formas de emprender y de viajar con los sabores, el arte contemporáneo y la cultura del vino. Viajar a domicilio, de dentro a fuera, con el paladar, el olfato, la familia, el hogar, la pareja, los amigos…
MARIDAJE – ARTE – VIAJE – APRENDIZAJE – SONRISA – CATA – OBSEQUIO – IMAGINACIÓN – SORTEO
Excusión infinita, es una cata a ciegas, un viaje, un juego, un sorteo, un obsequio y una adivinanza en forma de caja de vino con tres botellas cuyas etiquetas (iguales) están ilustradas por un conocido artista y numeradas 1, 2, 3. Las botellas están encorchadas sin firma, sin ninguna pista ni etiqueta de la bodega. Lo que podemos anticipar es que los vinos para este proyecto serán producto Nacional.
La caja contenedora, se presenta en forma de envío postal remitido por correos de forma anónima, lleva un sello de fantasía y una etiqueta en la que constará el nombre del destinatario. En su interior, junto a las tres botellas de vino, un cartel de la edición (30×22 cm. apróx). Tanto el cartel coleccionable como las botellas de vino irán numeradas a mano del 1/100 a 100/100, cantidad de la que consta la edición de excursión infinita.

¿Cuál es la añada de cada uno de estos vinos?
¿Cuál es su zona geográfica?
¿La variedad de uva?
¿Su crianza se ha realizado en barrica?
¿La bodega?
¿Qué artista ha realizado el cartel y las etiquetas?

Las preguntas deberán hacérselas entre quienes disfruten de la experiencia del vino, pero además, animamos a remitir las respuestas al correo redacción@apapa.online siguiendo las instrucciones que encontrarán en el interior de la caja. Entre los mails recibidos (todos) habrá sorteos para poder hacer una cata con nosotros, organizadores, enólogos y responsables en la finca de la bodega productora.
Los nombres de los afortunados serán publicados el día de Reyes Magos el (6 de enero de 2021) en www.apapa.online fecha en la que se desvelará la marca de cada uno de los vinos así como las referencias legales, registro de sanidad etc. Datos que no constan en las etiquetas ni embotellado para no dar pistas del juego.
El proyecto excursión infinita, desde la humildad, quisiera aportar también su granito de arena como vehículo de transmisión de ideas positivas y emprendimiento en un momento de miedos y de incertidumbre, y ayudar a revertir cualquier idea de pesimismo a pesar de las limitaciones y circunstancias del momento.
Sobre el vino, pistas:
Para la primera edición de excursión infinita, nos hemos centrado en seleccionar vinos muy cuidados, producidos en bodegas honestas que tienen en cuenta el medio ambiente y son transparentes en la elaboración. Bodegas que se preocupan por hacer vinos de excelente calidad, naturales y saludables. En este caso, se trata de un proyecto Joven con dos localizaciones en la Comunidad Valenciana (España) que combina cepas autóctonas con cepas centroeuropeas, garnacha, bobal, verdil, riesling y viognier.
Sobre nosotros:
àpApa online es una plataforma de información nacida en tiempo de pandemia que pretende poner el foco en asuntos relacionadas con el arte y la creación sobre papel en todas sus dimensiones, destacando la labor tipográfica, del diseño y la estética impresa sobre este soporte.
Etiquetas, carteles, libros, tipografía, rugosidad, tonalidad y la fibra o densidad de cada tipo de papel como soporte para la creación son determinantes a la hora de lanzar un mensaje, y en àpApa estamos interesados en los diversos temas relacionados con ello.
El nombre àpApa está inspirado en la raíz del verbo apapachar, de origen náhuatl y cuya traducción podría ser “acariciar con el alma”, acción que recuerda la actitud y gestos del buen amante que acaricia un libro o admira un cartel, un cuaderno de notas, una etiqueta o un hermoso sello de correos.
El arte en la etiqueta de vino y el cartel.
Durante la última década, España ha revolucionado a nivel mundial la manera de presentar el vino a través del diseño en sus etiquetas, muchas de ellas creadas en base a fotografía, dibujo, pintura, tipografía o incluso con técnicas de troquelado. Creaciones muchas veces poderosamente atractivas que se suman a las sensaciones que dotan de identidad al vino.
Lo mismo ocurre con el poder casi hipnotizador o evocador de un buen cartel, que cuando nos atrapa y seduce quisiéramos poseer, y que con el paso del tiempo, se puede convertir en un codiciado y cotizado objeto de deseo para coleccionistas o archivos públicos de museos internacionales o privados.
A la hora de realizar el proyecto excursión infinita, no hemos encontrado antecedentes históricos similares ni a nivel nacional ni a nivel mundial. Puede que se nos escape la información y exista algo similar, pero no lo hemos encontrado. La experiencia de una cata de vino a ciegas y en cuyas botellas las etiquetas reproducen una obra de arte, y además están acompañadas de un cartel gráfico conmemorativo, no.

Lo más interesante al respecto, es la apuesta de Château-Mouton-Rothschild, en Francia, bodega que anualmente muestra una etiqueta intervenida por un artista diferente, serie que se remonta a los primeros años del s. XX, con firmas de autores como Picasso, Miró, Andy Warhol, Francis Bacon, Marc Chagall, Lucian Freud o Salvador Dalí, algunas de las cuales muy buscadas como piezas de colección.
Información y distribución
Teléfono: 0034 + 96 3916678 c/a
e-mail: redacción@apapa.online
Instagram: @excursioninfinita